HISTORIA


RESEÑA HISTORICA DEL CBT AMANALCO DE BECERRA


 
De acuerdo con el archivo histórico del plantel, existen dos oficios donde se solicita la construcción de un Centro de Educación Medio Superior en la comunidad de El Potrero, municipio de Amanalco, uno de ellos firmado el 23 de marzo de 2006 dirigido al Lic. Isidro Muñoz Rivera, Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social y escrito por el C. Pablo Vilchis Hernández, Presidente Municipal de Amanalco en turno, C. Leopoldo Velázquez Soto, Comisariado Ejidal de El Potrero, C. Pablo Ávila Castillo, Delegado Municipal y C. Víctor Avelino Ávila, Presidente del Consejo de Vigilancia, donde se solicitó un módulo o extensión de la Escuela Preparatoria No. 41 de Amanalco. 

El otro oficio con fecha 24 de marzo de 2006, dirigido al C. Pablo Vilchis Hernández, Presidente Municipal Constitucional de Amanalco escrito por el Profr. Amado Rosas Osorio, Director de la Telesecundaria No. 0027 “Emiliano Zapata” de la comunidad El Potrero, el Delegado Municipal y Comisariado Ejidal mencionados anteriormente, se solicitó un Centro de Educación Media Superior a Distancia.

Posteriormente, la Profra. Martha Martínez Díaz, Directora General de Educación Media Superior en ese momento, dio indicaciones para iniciar el funcionamiento de un CBT en la comunidad, a partir del día 25 de septiembre de 2006, como extensión del CBT Gabriel V. Alcocer de Zinacantepec, para dar cumplimiento al compromiso que el Lic. Enrique Peña Nieto Gobernador Constitucional del Estado de México en turno, contrajo con el municipio y en virtud de que las tres comunidades que la solicitaron  (San Mateo, El Capulín y El Potrero) esta ultima reunió los requisitos solicitados.

El 22 de septiembre de 2006 en un informe dirigido al Profr. Galindo Aldama García, Jefe del Departamento de Bachillerato Tecnológico, escrito por el Profr. Miguel Ángel Mondragón Martínez, Director del CBT Gabriel V. Alcocer de Zinacantepec, le informa sobre la visita realizada al H. Ayuntamiento del Municipio de Amanalco para coordinar acciones y poner en funcionamiento el CBT, donde se llegaron acuerdos como: la donación de terreno por parte de la comunidad, que el CBT forma parte de los compromisos del Gobernador, que se utilizó un aula de la Telesecundaria para realizar examen de selección el día 27 de septiembre y el inicio de clases mientras se acondicionaba el Auditorio de la comunidad donde se ubico provisionalmente el plantel, que la carrera que se estableció fue Informática Agropecuaria por interés de las autoridades municipales y padres de familia, y que la ceremonia de inicio de cursos fue el 2 de octubre de 2006 en la Telesecundaria de la comunidad.

El CBT inició con 27 estudiantes, 6 docentes y un orientador. Entre los docentes siguen laborando actualmente tres de ellos, Profra. Mercedes Bonilla Colín, Profr. Eustaquio Cano Manzano y Profra. María de Lourdes Teodoro Flores.  El día 1 de abril de 2007 en asamblea de ejidatarios se acordó la donación de 4 hectáreas para la construcción del CBT, dicha donación inició desde el 2006 con una hectárea.

El día 17 de mayo de 2007 se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra de la construcción del CBT en la comunidad, a cargo del Comité de Instalaciones Educativas del Gobierno del Estado, con presencia del Ing. Raúl Quintero Bustamente, Presidente Municipal de Amanalco en turno, el Director Escolar del CBT Gabriel V. Alcocer,  el Comisariado Ejidal, Delegado Municipal, alumnos de la institución y 200 personas aproximadamente de la comunidad.

El edificio en su primera etapa se termino de construir en el mes de noviembre. La inauguración por parte del Gobernador del Estado se realizó el 4 de diciembre de 2007, al día siguiente los alumnos hicieron uso de las instalaciones. Posteriormente en septiembre de 2008 se realiza el contrato con la CFE para la conexión a la energía eléctrica y se entrega la obra terminada al Profr. Luis Alberto Sánchez Vera, Director Actual del CBT Gabriel V. Alcocer.

La fecha de fundación registrada en el Catalogo de Centros de Trabajo fue el 16 de octubre de 2007 con el nombre de CBT, Amanalco de Becerra, desde entonces fue coordinado por el Profr. Octavio Martínez Álvarez.


En el año de 2008 se implementa la RIEMS y con ello se modifica la carreta Técnica de Informática Agropecuaria a Técnico en Informática solamente.

En 2009, el primero de julio adquiere total independencia al ser nombrada la Directora actual Profra. Adela Alvarado García y la Subdirectora Minerva Judith Guadarrama López. Ese mismo año, el 9 de julio egresa la primera generación con la carrera de Técnico en Informática Agropecuaria, un total de 15 alumnos, de ellos con promedio muy destacado Eugenia Acevedo Iturbe. En este mismo año, el plantel obtuvo una destacada participación en concurso de escolta y olimpiada del conocimiento de Biología a nivel zona escolar. El Supervisor Escolar Profr. Edilberto Téllez Lara junto con el Profr. Luis Alberto Sánchez Vera realizaron entrega total del plantel a la Directora Escolar.

Para el año 2010 egresa la segunda y última generación de la carrera de Técnico en Informática Agropecuaria, con un total de 28 estudiantes, algunos de ellos continuaron su preparación profesional en universidades destacadas como la UAEM,  CES Villa Victoria, TES Valle de Bravo, Escuelas Normales y Escuelas Particulares. Con respecto a las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, el CBT participa con la capsula del Bicentenario, encuentros deportivos y concursos como sede.

En el 2011, se realizaron las primeras  titulaciones de 12 alumnos, 3 de ellos por promedio y 9 por Examen de Conocimientos y Aptitudes con la carrera de Técnico en Informática Agropecuaria. En ese mismo año egresa la primera generación de Técnico en Informática bajo el modelo de Competencias. A finales de año se realizan las primeras 6 titulaciones de alumnos con esta carrera y que participaron en el Modulo V: Aplica las competencias a través de la Estadía. Así mismo, se inicia con la construcción de la cancha deportiva y mejoramiento de la tienda escolar. Es nombrado el subdirector actual, Profr. Adolfo Gómez Lujano.

Se realizaron eventos como la Expo CBT, en donde se invitaron a los alumnos de tercero de Telesecundarias cercanas para promover el nivel académico, cultural y laboral del CBT. Se realizaron diversas actividades para el fomento de la ciencia y tecnología en la comunidad y actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente. Dentro del plantel se desarrolló el programa de Activación Física.

En el año 2012 el Diputado Federal Héctor Lechuga Pichardo vistió la escuela para entregar algunos apoyos con material para terminar la cancha deportiva. Así mismo en la jornada de actualización que se llevó a cabo en el plantel asistió la Profra. Minerva Salazar García, Coordinadora de la Academia de Comunicación y Lenguaje a trabajar con los docentes de la zona escolar lo referente al Modelo Educativo de Transformación Académica. Asistió también la Lic. Xochilt Badillo Pérez para presenciar la demostración del café literario institucional en el que participaron docentes del campo de comunicación y lenguaje y directivos de la zona escolar. En la escuela se realizaron algunas actividades de alto impacto como la participación a nivel Estatal en Proyectos de Micro Empresa, la realización de un Foro con personas emprendedoras con éxito de la región y otro foro sobre un profesionista cuenta su historia. En este año se instala el internet en la Sala de Computación por parte de la fundación UNETE. El plantel es visitado también por el Director General de Educación Media Superior Lic. Alejandro Neyra González en el informe de actividades de la Profra. Leticia Carranza Peña, supervisora escolar de la zona BT 009.

En el 2013 es nombrado el Profr. Luis González Calixto como secretario escolar. Inicia el funcionamiento de la Biblioteca Digital construida adjunta a las instalaciones del CBT con la que los alumnos tienen mayor posibilidad de realizar investigaciones para sus tareas escolares y los profesores diseñar estrategias didácticas con el uso de las TIC. El CBT es parte de la Red Pea Unesco la cual a través de sus programas se realizaron diversas actividades de alto impacto relacionados al cuidado del medio ambiente, el respeto a la interculturalidad, por una educación para la paz y el logro de una mayor calidad educativa. Se participó activamente en la Red para padres de familia por una convivencia escolar armónica. En el Plantel se realizan los juegos magisteriales a nivel zona escolar y para la inauguración de dicho evento se grabó una canción con letra dedicada a los valores institucionales. En este ciclo escolar el Mtro. Francisco Caballero Jiménez visitó el plantel para coordinar las actividades relacionadas a la Academia Estatal de Matemáticas en la que participaron docentes del área y de la zona escolar.

En el año actual 2014, se han realizado diversas actividades significativas para los alumnos y docentes como conferencias, debates, titulaciones, foros, demostraciones, exposiciones, prácticas de observación, de ejecución y de servicio social. Se ha inaugurado el Centro de Mediación Escolar y el plantel cuenta con la Profra. Genoveva Quintana Gallo mediadora de conflictos escolares reconocida a nivel estatal. Además se han mejorado los indicadores del nivel Enlace en matemáticas.

Actualmente el CBT Amanalco de Becerra forma parte de la zona BT 009, cuenta con la Directora Escolar, Subdirector Escolar, Secretario Escolar, dos orientadores y once docentes. Además cuenta con el personal de apoyo como la secretaria, el conserje y velador. En promedio por ciclo escolar cuenta con un total de 85 estudiantes, un grupo por grado.

Seguimos construyendo nuestra historia con eventos significativos para los alumnos, padres de familia y comunidad, nuestra visión seguirá siendo el convertirnos en una de las mejores escuelas de la región que pueda albergar la mayor cantidad de alumnos de las comunidades aledañas y de esta misma, con la misión de ofrecer una educación integral de calidad al adolescente para que desarrolle las competencias que le permitan enfrentarse a la vida continuando sus estudios profesionales o incorporándose al trabajo productivo.

Octubre 2014.
Por: Octavio Martínez Álvarez








No hay comentarios.:

Publicar un comentario